Este blog se ha creado como cuaderno de trabajo del Curso "Educación conectada en tiempos de redes". Es mi espacio personal sobre educación, TIC y EF. Bienvenidos!

22 nov 2014

MI PLE

Un PLE tal y como explican Adell y Castañeda (2012) sería "el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender".
Un PLE estaría compuesto por un conjunto de recursos o fuentes con información, por un conjunto de herramientas que nos permiten clasificar, elaborar y compartir esa información y una red personal de aprendizaje (PLN) que serían las personas y/o instituciones con las que conectamos y nos relacionamos para obtener y compartir información y conocimiento relevante. 

El siguiente diagrama es una representación de mi PLE, con las herramientas y acciones que lo componen



He resumido mi PLE en las siguientes acciones:

-Buscar y obtener conocimiento e información,
-Seleccionar y guardar aquello que es relevante para mi,
-Compartir y relacionarme con otras personas
-Publicar mi información y trabajos utilizando diferentes servicios y herramientas.

Para la obtención y búsqueda de información utilizo buscadores, blogs (con suscripción a boletines y RSS), páginas web, canales de vídeo como youtube, repositorios de audio y podcast como ivoox. Para mi, una fuente de formación interesante son los MOOC. He realizado y curso actualmente alguno de los cursos que se ofrecen en la plataforma Miriada X.

Para seleccionar, guardar y clasificar la información que voy encontrando (curación de contenidos) utilizo servicios como Pocket, Keep, Picasa, Google Drive, Dropbox (estos dos últimos los utilizo como almacenamiento en la nube de archivos que puedo compartir). Y servicios que acabo de descubrir como Diigo y Pinterest.

Muchas de las herramientas anteriores me permiten compartir información y recursos. Todo ello mediante la creación de grupos, con carpetas y archivos públicos, edición colaborativa, etc. Además contacto con otras personas y profesionales utilizando Twitter, Google +, Comunidades de Google, Gmail.

Para la publicación de información ya sea con un objetivo profesional (dirigido a mis alumnos) o de intereses personales utilizo Blogger y Google Sites. También servicios como Isuu y Slideshare. He querido incluir en este apartado de publicación la herramienta docente.me pues permite recopilar y publicar tu información profesional en un solo sitio de manera muy sencilla y atractiva.

Para ver mi PLE elaborado con Cacoo pincha aquí



2 comentarios:

  1. Me gusta. Muy parecido al PLE que utilizo yo aunque con algunas diferencias. Muchas gracias por tu aportación

    ResponderEliminar
  2. Gracias Lorenzo por tu comentario.
    Coincidimos en muchas aplicaciones y herramientas. Tomo nota de las que apuntas en tu PLE

    ResponderEliminar