Este blog se ha creado como cuaderno de trabajo del Curso "Educación conectada en tiempos de redes". Es mi espacio personal sobre educación, TIC y EF. Bienvenidos!

24 nov 2014

Valoración y reflexión cuestionario "Analizamos nuestro entorno"

En esta entrada voy a analizar y reflexionar sobre el cuestionario que dentro del curso "Educación conectada en tiempos de redes" realizamos a alumnos, profesores y familias.
Haré una valoración y análisis de los datos por colectivo, comparándolos en algún caso. Posteriormente ofreceré datos sobre el acceso y uso de Internet que publican diferentes organismos e instituciones.

Alumnos

  • Respondieron la encuesta 1822 alumnos, de los cuales el 83% tiene más de 14 años y el 17% menos de 13 años. 

Datos que quiero destacar, el 92% dispone de Internet en casa y el 93% tiene un dispositivo móvil, de los cuales casi el 90% tiene algún tipo de conexión a Internet.  Casi el 88% lo usa una vez al día o más veces (el 80%). Sin embargo, frente a estos datos de conexión fuera del ámbito escolar, me ha sorprendido que solo el 73% usa Internet en su centro educativo y que un 20 % aunque su centro dispone de conexión, no lo utiliza. Dato positivo a destacar es que solo un 4% declara no tener Internet en su centro educativo. De hecho, el informe Indicadores destacados de la sociedad de la Información. ONTSI. abril 2014 indica que en 2012 el 99,5 % de los centros educativos tenía conexión a Internet.
Respecto al uso que hacen de Internet, casi el 70% lo utiliza para comunicarse con otras personas, ver vídeos/escuchar música y buscar información o noticias. Aunque el 56% lo utiliza para buscar información para el estudio/trabajo, me llama la atención el dato de que solo el 13% usa servicios en la nube para este fin. ¿Falta de interés? ¿Desconocimiento?
En cuanto a las Redes Sociales (RRSS) el 96% las conoce y el 85% las utiliza. Con casi idéntico porcentaje tienen abierto perfil en alguna de ellas. La preferida es Facebook con un 62% , le sigue Twitter con 53% y Tuenti con 33%. Resulta llamativo el bajo porcentaje de alumnos que tiene perfil abierto en RRSS que podríamos considerar "educativas" como Edmodo (8%) o RedAlumnos (2%). Este dato puede indicar que tampoco en sus centros educativos su uso está muy extendido. Casi un 80% usa las RRSS una vez al día o más (el 67% de ellos). El uso de las RRSS mayoritario es para estar conectado y comunicarse con amigos (casi 65%). Un 83% hace un uso personal y un 31% para estudiar.
Sin embargo, el 79% declara utilizar Internet para estudiar aunque solo el 47%  utiliza algún servicio de Internet o Red Social para comunicarse con sus profesores o centro educativo.

Profesores

  • Respondieron a la encuesta 1484 profesores, de los cuales el 11% tiene menos de 30 años, entre 30 y 50 años se sitúa el 66% de los encuestados, entre 50 y 60 años el 21% y solo un 2% entre 61 y 67 años. El 45% imparte enseñanza en Secundaria y Bachillerato, el 20% en Primaria, un 19% en Ciclos Formativos, el 10 % en otros niveles y el 5% en Educación Infantil. 

El 96% tiene Internet en casa y solo un 3% declara no tener conexión, por lo que podemos deducir que el colectivo docente está "conectado". En el centro educativo es alto también el porcentaje de profesores que utilizan Internet (90%) y solo un 6% dice tener conexión en su centro pero no utilizarlo. Al igual que en el caso de los alumnos, un dato positivo es que solo un 2% contesta no tener Internet en su centro educativo.
El 95% tiene un dispositivo móvil, el 90% de los cuales cuenta con algún tipo de conexión a Internet. Resulta llamativo que el 95% lo usa diariamente y que es muy alto el porcentaje que lo utiliza más de una vez, 86%. Son datos que indican que los profesores, a priori, no dan la espalda a la tecnología. Respecto al uso, es mayoritaria la búsqueda de información para el trabajo (75%) o noticias (79%) y el envío de correos electrónicos (68%). Destacar que el uso para la formación es del 31%, en mi opinión un porcentaje pequeño dada la oferta formativa online disponible.
En cuanto a las Redes Sociales (RRSS), el 97% las conoce pero solo el 74% las utiliza. Idéntico porcentaje es el que tiene abierto perfil en alguna de ellas. Facebook es la preferida con un 67%, sigue Twitter con un 38% y Google + con 19%. Las redes consideradas más educativas tienen porcentajes muy bajos, Edmodo (7%) y RedAlumnos (2%). Estos datos coinciden con los de los alumnos y podríamos llegar a idéntica conclusión. El uso de las RRSS no es muy elevado, el 11% una vez al día y el 53% más de una vez al día, lo que supone que el 64% utiliza RRSS a diario. Las RRSS tienen usos muy variados entre los profesores, el más elevado es estar conectado con amigos (60%) y con fines profesionales tan solo el 37%. Dato este último que considero bajo. De hecho, el 87% dice utilizar Internet para preparar las clases pero tan solo el 27% utiliza alguna Red Social para este fin. Solo el 38%  utiliza algún servicio de Internet o Red Social para comunicarse con sus alumnos y un 23% para comunicarse con las familias. Porcentajes que resultan escasos para el casi total acceso a Internet que se desprende del cuestionario.

Familias

  • Respondieron a la encuesta 663 familiares de alumnos. La franja de edad mayoritaria en los familiares es de 30 a 50 años con casi el 80% de los encuestados. El 12% se sitúa entre 50 y 60 años, El 5% con menos de 30 años y solo el 3% con más de 61 años. Casi el 50% tiene a sus hijos cursando Secundaria y Bachillerato, el 33% Educación Primaria e Infantil, el 22% Ciclos Formativos y otros niveles

El 92% tiene Internet en casa y en su trabajo el porcentaje es del 67%. El 97% tiene un dispositivo móvil,  el 87% de los cuales cuenta con algún tipo de conexión a Internet. El 90% lo utiliza una vez al día o más ( el 79%). Respecto al uso, es mayoritaria la búsqueda de información o noticias  (79%) consulta información para el trabajo (75%) y el envío de correos electrónicos (55%). El uso para la formación, si en el caso de los profesores he resaltado que me parecía baja, en el grupo de los familiares el dato es aún inferior y cae hasta el 18%.
En lo que se refiere a las Redes Sociales (RRSS), el 95% las conoce pero solo el 72% las utiliza. De estos, el 69% tiene abierto perfil en alguna de ellas. La preferida de nuevo es Facebook, con el 64%,  a continuación Twitter con un 27% y Linkedin y Google+ con 10% cada una. Las redes "educativas" caen aún más en porcentaje de uso que en los colectivos anteriores. Tampoco este colectivo hace un uso extensivo de las RRSS. el 14% una vez al día y el 49% más de una vez al día, lo que supone que 63% utiliza RRSS a diario.
Destacar con este dato que son los alumnos sin ninguna duda, los que mayores niveles de uso y conexión a RRSS muestran. Lo que sería un argumento para acercar la educación a este terreno donde ellos "viven", se relacionan y comunican.
Por último el 41% de los familiares de alumnos utiliza algún servicio de Internet o Red Social para comunicarse con los profesores o el centro educativo. Cifras de comunicación  bajas y similares a las de los alumnos y profesores, y que en cualquier caso indican que Internet es una vía de comunicación  a potenciar entre los agentes educativos (padres, alumnos, profesores y centros).

Por último, apuntar los datos que ofrecen estudios recientes en cuanto a conexión a Internet. Según desvela la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares. Año 2014 publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado 2 de octubre, por primera vez en España, hay más usuarios de Internet (76,2%) que de ordenador (73,3%). Este estudio señala también que el 77,1% de los internautas accedieron a Internet mediante el teléfono móvil. Ese dato de alta conexión con dispositivo móvil queda reflejado en nuestra encuesta.
En cuanto a la conexión en los hogares, el 74,4% tiene acceso a la Red, casi cinco puntos más que en 2013.
Este estudio también indica que más de la mitad de la población (51,1%) participa en Redes Sociales.

Otro estudio de IAB SPAIN sobre Redes Sociales de enero de 1013, indica que casi 8 de cada 10 internautas entre 18 y 55 años se conecta a RRSS (concretamente un 79%) y como confirman nuestras encuestas en todos los colectivos, Facebook es la red más utilizada y conocida, seguida de Youtube, Twitter, Tuenti y Google+.
Son cifras que en general, se observan menores en los datos obtenidos en nuestra encuesta en cuanto a participación en RRSS de profesores y familias, pero hay que tener en cuenta que en el estudio de IAB incluyen a personas desde 18 años.

2 comentarios:

  1. Hola Vivi,
    Los datos del INE sobre relación uso de internet vs uso del ordenador siguen una evolución paralela a la de la tecnología: aparición de los tablets y smartphones, conectividad de consolas de videojuego, de SmartTV, de automóviles,... Es la línea que llevará, supuestamente, al internet de las cosas, y que: ¿algún día culminará con la integración del dispositivo y el ser humano? Suena a ciencia ficción, pero algunos "gurús" ya hablan de ello, y si le preguntas a los alumnos comprobarás que no lo ven descabellado. El tiempo dirá.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Fran por leer la entrada y aportar tu comentario

      Eliminar